¿Ya sabes a qué clase social perteneces?
El Banco Mundial indicó que la clase social con menos ingresos es aquella que sobrevive con 2.15 dólares al día, es decir, 40 pesos al día.

A raíz de la crisis económica por la pandemia de Covid-19 y el problema bélico entre Ucrania y Rusia, se detectó una reducción de la clase alta y media en nuestro país, ya que entre 2010 y 2020 la clase media se redujo un 11.7 por ciento, lo que se tradujo en 6 millones 271 personas.
En ese sentido, la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señaló que en el mismo lapso, 815 mil personas dejaron el estrato de la clase alta, por lo que se redujo un 44.3 por ciento y ahora representan solo el 0.8 por ciento de toda la población mexicana.
De igual manera, la cifra anterior se vio complementada por el alza en la clase baja, la cual sufrió un incremento de 8.8 millones de personas, para pasar a representar al 62 por ciento de la población en México y la cual, en 2018, era de 55.8 millones de personas.
En ese tenor, el Banco Mundial se propuso poner fin a la pobreza extrema para 2030, por lo que reconoce solo cuatro clases sociales en el mundo: pobreza extrema; pobreza mediana, población vulnerable y clase media, mientras que ha señalado que la mayoría de los países de América Latina y el Caribe se encuentran en pobreza extrema y que los habitantes de la región viven con cada vez menos recursos.
–Pobreza extrema: personas con un salario menor a 2.15 dólares por día, es decir, unos 40 pesos diarios; salario mensual de mil 200 pesos
–Pobreza mediana: personas con un salario menor a 3.65 dólares al día, aproximadamente 66 pesos diarios; salario mensual de mil 980 pesos mensuales
–Población vulnerable: personas con un salario mayor a 6.85 y hasta 14 dólares al día, entre 124 y 254 pesos diarios; salario mensual de entre 4 y 8 mil pesos mensuales
–Clase media: personas con un salario de entre 14.81 y 81 dólares al día, aproximadamente entre 268 y mil 400 pesos; salario mensual de entre 8 y 47 mil pesos

En lo que se refiere a México, el Banco Mundial no tiene especificado quién ocupa cada estrato de acuerdo con sus ingresos y otras características, aunque el Diario Oficial de la Federación (DOF) sí se detalla cómo está conformada cada clase social, las cuales están dividads en sesis:
–Baja baja: trabajadores temporales, algunos grupos de inmigrantes, comerciantes informales, desempleados y personas que viven de la asistencia social
–Baja alta: obreros y campesinos que realizan arduos trabajos por un ingreso ligeramente más alto que el salario mínimo
–Media baja: conformada por oficinistas, técnicos, supervisores y artesanos calificados, con ingresos bajos pero estables
–Media alta: conformada por la mayoría de hombres de negocios y profesionales emprendedores, con ingresos buenos y estables
–Alta baja: conformada por familias cuya riqueza se generó pocas generaciones atrás, con ingresos altos y muy estables
–Alta alta: familias ricas con generaciones antecesoras ricas y cuya fortuna viene de muchísimos años atrás
***
¿A qué clase social pertnecen los mexicanos?