Noticias

Tren Maya de AMLO dejará más empleos que fábrica de Tesla

ONU-Hábitat estima que la derrama económica del Tren Maya será de 2.1 billones de pesos para los poblados por los que pasará el proyecto.

tren maya amlo empleos tesla
Especial/El Tren Maya es uno de los tres mega proyectos de la actual administración.

Además de la gigafábrica de Tesla, propiedad del multimillonario, Elon Musk, el estado de Nuevo Léon tendrá competencia por la generación de empleos, ya que el Tren Maya, obra del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, le llevará la delantera.

De acuerdo con Samuel García, gobernador de Nuevo León, el proyecto de Tesla dejará un ingreso mayor al de la media, ya que generará hasta 35 mil empleos de manera directa e indirecta, mientras que la automotriz espera producir un total de un millón de autos en nuesto país.

En ese sentido, para la gigafábrica se estimó una inversión de 5 mil millones de dólares, aproximadamente 89 mil 850 millones de pesos.

Por su cuenta, el gigante de autos eléctricos espera cumplir con expectativas sumamente ambiciosas en el mercado, ya que la armadora de vehículos se planteó producir un millón de éstos en territorio mexicano, por lo que si todo sale como lo planeado, la gigafábrica de Nuevo León complementará la producción de Fremont y Austin, en Estados Unidos, Shanghái, China; y Berlín, Alemania.

tren maya amlo empleos tesla nuevo león
Cuartoscuro/El proyecto enfrenta diversos amparos para evitar su construcción debido al daño ambiental.

Sin embargo, el proyecto encabezado por López Obrador generaría hasta 27 veces más empleos que la fábrica automotriz, así lo confirmó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ya que ONU-Habitat realizó un análisis sobre el impacto del Tren Mayacon base en un estudio de la región y llegó a la conclusión de que este megarpoyecto de la actual administración generará 945 mil empleos nuevos.

Según detalló el organismo, para llegar a este resultado, perfiló 30 indicadores en los 268 municipios de los cinco estados por los cuales pasará el Tren Maya.

“Al año 2030 se crearán: 715 mil nuevos empleos en los 16 municipios con una estación de tren, 150 mil empleos en la economía rural asociada al tren y 80 mil más con los trabajos de construcción de los cinco primeros tramos en 2020″.

Informe de ONU-Hábitat.

De igual forma, ONU-Hábitat señaló que el 46 por ciento de los empleos que generará el Tren Maya beneficiarán a los habitantes de los prueblos originarios, a la vez que se calcccula un crecimiento considerable de la zona, así como una derrama ecnonómica que podía ayudar a los habitante spara dejar atrás la pobreza.

Por otra parte, el análisis sostiene que de no existir el proyecto del Tren, el crecimiento estimado pata la zona sería del 0.84 por ciento, es decir, 1.5 billeones de pesos, mientras que con el proyecto en marcha, se estima que el crecimiento sea del 1.59 por ciento, lo que se traduce en 2.1 billones de pesos, los cuales, a lo cual se agrega que un millón 100 mil personas podrán salir de la pobreza.

Aunado a lo anterior, el estudio del organismo mundial señala que si se realiza una planeación ordenada, se evitará el consumo de suelo del 49 por ciento, por lo que, de hacerse una buena planeación para el establecimiento de la gente y sus actividades, habría más suelo libre, mientras que estima que en los municipios que albergarán una estación del Tren, se estima que el nivel de escolaridad aumente dos años.

***

Reporte integral del Tren Maya del 6 de marzo de 2023.