Noticias

Te contamos cómo eran tus ancestros físicamente según tu apellido

Tu apellido puede decirte a que dedicaban tus ancestros e incluso sus características físicas. Aquí te diremos cuales existen en México.

Apellidos ancestro
Imagen: Pixabay

El apellido es una forma de identificarse entre familias e individuos, nos hacen sentir que pertenecemos a un grupo de personas con las que podemos llegar a compartir un pasado. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) existen más de dos mil apellidos populares en México. Entre ellos se encuentran los patronímicos, geográficos entre otros.

Para reconocer a que categoría pertenece cada apellido, es importante poner atención a lo que hace referencia. Por ejemplo “Hernández” lleva el sufijo “ez”, el cuál hace referenica a “hijo de”, lo que se traduce en “hijo de Hernán”. Mientras que los apellidos como Cueva, Castillo o Madrid se relacionan a lugares.

¡Conoce a tus ancestros gracias a tu apellido!

La lista de apellido en español es larga y cada uno de ellos tienen su propia historia. Sin embargo, se pueden clasificar dependiendo de las características que tienen. Por ejemplo, existen los descriptivos, los cuales hacen referencia a las peculiaridades físicas que tenían los ancestros, ya sea su tono de piel, estatura o complexión, incluso pueden demostrar el carácter que tuvieron.

Apellidos de ancestros
Imagen: Alanna

De acuerdo con algunos datos de “Cuéntame” del Inegi, Moreno es el apellido número 25 entre los más comunes con 81 mil 733 personas registradas entre 2017 y 2020. Entre los apellidos de está categoría se encuentran:

– Aguado.

– Bravo.

– Cabezón.

– Cano.

– Caradura.

– Chaparro.

– Cortés.

– Delgado.

– Hermoso.

– Moreno.

– Orejón.

– Rojas.

– Rubio.

Otras categorías de apellidos existentes en México son los patronímicos y matronímicos, los cuales hacen referencia a la ascendencia de la persona como Rodríguez que se traduce en “hijo de Rodrigo”. También existen los ocupacionales en donde se aclaran los oficios u ocupaciones que tuvieron las familias por generaciones como Herrera, Soldado, entre otros. Por último, existen los geográficos, los cuales hacen referencia a los elementos del paisaje, poblaciones, ciudades y hasta naciones como aquellos que se apellidan Monterrey.

***

¿Conoces el término co-living? En este video de Plumas Atómicas te contamos todo al respecto.