Noticias

Sequía CDMX: ¿Cuáles serán las alcaldías más afectadas?

De acuerdo con las autoridades la sequía en CDMX se verá reflejada con mayor intensidad en cuatro alcaldías, te contamos los detalles.

Sequía en Valle de México
Imagen: Especial

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum informó en una conferencia de prensa, que en este 2023 se registrará una sequía profunda en la Ciudad de México (CDMX) . Esto debido a que en marzo, abril y mayo habrá una reducción en el abastecimiento de agua en la Zona Metropolina del Valle de México. Hay que recordar que desde 2020 se han registrado sequías en la capital y en el Estado de México. Sin embargo, serán tres demarcaciones las más afectadas.

Todo ello es derivado de que las presas de Cutzamala se encuentran a la mitad de su capacidad de almacenamiento. Esto tendrá consecuencias en el abastecimiento del Valle de México, pues recibirá 24 por ciento menos de lo que solía hacerlo en 2019.

“En ese año, la capital recibió 10.5 metros cúbicos por segundo durante el periodo de sequía. Ahora vamos a estar recibiendo ocho metros cúbicos por segundo, eso significa 2.5 metros cúbicos por segundo menos”.

Claudia Sheinbaum

¿Qué alcaldías se verán afectadas por la sequía en CDMX?

Sequía en CDMX
Imagen: Cuartoscuro

De acuerdo a las autoridades las alcaldías que NO recibirán agua de Lerma Cutzamala son Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco y Gustavo A. Madero. Por ello, el coordinador general del Sistema de Aguas de la CDMX, Rafael Bernardo Carmona Paredes, afrimó que tendrán una atención especial.

Sin embargo, no serán las únicas demarcaciones afectadas, pues la que se encuentren lejos de las presas también tendrán problemas de sequía. Las más alejadas al oriente son Venustiano Carranza, Iztacalco e Iztapalapa, mientras que la más alejada al sur es Tlalpan. Por su ubicación tienen mayor riesgo de verse afectadas.

¿Cuál es la situación que presenta Cutzamala?

Situación de Cutzamala en CDMX
Imagen: Cortesía

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez, afirmó que durante el último reporte del pasado 15 de febrero, la Cuenca Alta del Sistema Cutzamala presentaba una sequía moderada a severa.

En 2022 se esperaba que la temporada se lluvias ayudará a mejorar la situación, pero Germán Marínez afirmó que este año no alcanzará con ello. Esto debido a que se espera que no se capte la misma cantidad de agua en la parte alta de Cutzamala. Además se espera que de marzo a mayo las lluvias sean por debajo de lo normal, de 5 a 10 milímetros en el Valle de México y de 0.5 a 5 milímetros en la presa.

***

Anualmente, México consume entre el 40 y el 80 por ciento de su agua disponible, pero la situación se acerca al 100 por ciento en CDMX y Edomex. Te contamos todos los detalles en este video de Plumas Atómicas.