SEP impulsa nueva Ley de Educación Pública Superior; busca innovación educativa
El objetivo de esta ley es adaptar las nuevas tecnologías a los planes de estudio de las escuelas.

En meses recientes, debido a la pandemia del COVID-19, la educación en México se ha visto obligada a cambiar la forma tradicional en cómo se desarrollaba y esto ha llevado a que la innovación educativa sea un tema a tratar y así lo ha entendido la SEP, por lo que se impulsará una nueva Ley de Educación Pública Superior.
Te recomendamos: SEP planea implementar educación mixta en el regreso a clases presenciales
Tras participar en la Reunión Anual de Industriales, el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que se están tomando en consideración las necesidades de los sectores industriales, esto con el objetivo de adaptar las demandas del mercado laboral y las nuevas tecnologías a los planes de estudio.
De acuerdo a Moctezuma Barragán, con la Ley de Educación Pública Superior se busca resolver los problemas internos en el sistema, además de estar en vanguardia tecnológica, ciencia y humanismo, lo cual aportará un mayor conocimiento a los jóvenes, quienes serán los encargados del desarrollo del país.
El titular de la SEP también señaló que, espera, la Ley de Educación Pública Superior sea aprobada en las próximas semanas, antes de que culmine el 2020.
En tiempos recientes, universidades como la UNAM y el IPN han creado licenciaturas e ingenierías (Ciencias de Datos, ingeniería en Sistemas Energéticos y Redes Inteligentes, en Inteligencia Artificial, y en Fotónica) que les permiten estar más cerca de las competencias 4.0 y de sustentabilidad que en la actualmente demanda el mercado laboral, que es lo que se pretende conseguir con la Ley de Educación Pública Superior.
“La educación a distancia llegó para quedarse,” afirma Esteban Moctezuma