Noticias

SEP: Especialistas advierten tendencias ideológicas en plan de estudios

Especialistas educativos señalaron que el plan de estudios puede ser usado para difundir un discurso ideológico ajeno a la educación.

plan de estudios
Capital 21 CDMX

El nuevo plan de estudios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) está en medio de la polémica, esto debido a que especialistas señalan que el mismo tiene un alto contenido ideológico, a la vez que desde la Cámara de Diputados se ha hecho el mismo señalamiento.

En ese sentido, se ha solicitado garantizar que los libros de texto en el país mantengan un equilibrio y la neutralidad en su información, por lo que no deberían contener tendencias ideológicas.

Respecto a ese tema, a diputada Ana Lilia Herrera, del PRI, presentó un punto de acuerdo con un exhorto para la SEP, esto con el fin de que cumpla con la obligación de garantizar que los libros de texto gratuito mantengan la neutralidad en la información que brindan a los estudiantes.

plan de estudios
SEP

Asimismo, el exhorto indica que los libros deben mantener su calidad pedagógica y evitar que se integren elementos ideológicos que puedan afectar el aprendizaje de los estudiantes.

Aunado a lo anterior, en fechas recientes se recomendó a los maestros que lean a Karl Marx y a Lenin, lo cual, a juicio de algunos especialistas en educación es una tendencia ideológica en el plan de estudios de la SEP.

En ese sentido, Gilberto Guevara Niebla, ex subsecretario de Educación Básica de la autoridad educativa a nivel federal, señaló que la inclusión de estos contenidos podría implicar una educación antinacional.

De igual manera, el ex funcionario agregó que la inclusión de un contenido de esta naturaleza en el plan de estudios implicaría la imposición de un modelo educativo autoritario, ideológico y sectario.

“Los teóricos de la SEP se inspiran en filosofías y visiones antimodernas, no democráticas; no hay un posible contacto entre la educación moderna y la educación que propone la SEP, son totalmente antagónicas, contradictorias una con la otra (…) Desde luego ese antagonismo eterno entre élites y pueblo es una farsa, un mito, un cuento”.

Gilberto Guevara Niebla, ex subsecretario de Educación Básica, SEP.

El tema no es algo para hacerse a un lado, ya que también existen puntos de vista en los que se señala que estas acciones podrían derviar en la polarización política de nuestro país, algo que ya se ha visto en los últimos tiempos.

plan de estudios
SEP

Y es que Guevara Niebla señala que dicho contenido en el plan de estudios implicaría una reproducción del discurso de Andrés Manuel López Obrador, lo cual nos lleva al párrafo anterior, polarización.

Por otra parte, también en San Lázaro se señaló que en la elaboración de los libros de texto gratuito se encuentra un ideólogo y ex funcionario del gobierno de Venezuela, lo que podría tener un efecto negativo.

En ese tenor, la diputada del PRI puntualizó que esta situación genera especulaciones sobre la neutralidad de la información.

Con base en lo anterior, retomó los comentarios de Guevara Niebla, los cuales recaen en la premisa de que los libros de texto gratuito pueden ser usados como un medio para comunicar un discurso con tintes ideológicos planteados desde Palacio Nacional.

***

Mensaje de Liticia Ramírez, titular de la SEP.