Noticias

Salud: ¡Descubre que hábito debes eliminar para ser feliz!

Eliminar este hábito de tu vid puede ayudarte a construir una mejor autoestima y salud metal, por ende a ser más feliz.

Adicción al celular
Foto: Studioroman

Sin duda alguna, los hábitos tienen un gran poder para influir dentro de la felicidad y salud de las personas, por eso es necesario cuidarlos.

Hay actividades que se pueden hacer para alegrar tus días, como ver a tus amistades, deporte o meditación, pero también hay algunas que es mejor eliminar.

Felicidad
Foto: 89Stocker

De acuerdo con un estudio publicado en la revista de psiquiatría BMC Psychiatry, la adicción al móvil podía ser “predictor significativo de depresión”.

Un grupo de científicos de China es el responsable de este estduio, en el que los resultados se obtuvieron  al analizar a un grupo de estudiantes de medicina y sus hábitos con los teléfonos móviles.

Adicción al celular

Las personas que dependen en exceso de este dispositivo en su día a día pueden sufrir de adicción al móvil.

Es más, según una encuesta realizada en España en 2020, 7.6 millones de españoles se consideraban “adictos” a sus celulares, mientras 3.7 millones admitieron que al menos lo miran una vez cada hora.

En consecuencia, si quieres ser más feliz debes dejar de estar tan enganchado a la pantalla, ya que el uso del teléfono móvil puede influir en el riesgo de sufrir depresión también por otros motivos.

Además, el estudio reveló que la luz azul afecta al sueño, al ritmo circadiano, por lo que cuesta más conciliar el sueño, se duerme peor y por ello encontraron que algunos de los estudiantes que participaron podían ser “aún más propensos a la depresión, la ansiedad y otras emociones negativas”.

Por lo tanto, si eres una de esas personas que se pasan horas en el celular antes de dormir, deberías cambiar ese hábito ya que tiene efectos graves en tu salud.

Vamping en la actualidad

Descansar y dormir bien es una de las claves más importantes para cuidar de la salud, tanto de la física como de la mental.

Además, una de las lud física y mental, y una de las recomendaciones más extendidas entre los expertos es la de evitar todo tipo de pantallas antes de acostarse y ayudar así a que el sueño llegue más rápido.

Actualmente, lo primero que hacen al despertar y lo último que hacen antes de ir dormir millones de personas en todo el mundo es revisar sus celulares y notificaciones.

Esto originó una dependencia a los teléfonos, de acuerdo con espcialistas de la salud, se han descibierto enfermedades ligadas a un uso excesivo de los smartphones.

Adicción al celular
Foto: Rachata Stock

Entre estas enfermedades recientes se encuentra el Vamping, esto debido a que cada vez es más común, sobre todo en las y los jóvenes de las nuevas generaciones.

¿Cómo afecta el Vamping?

Este insominio provoca un descanso pobre, lo que resulta en menos horas de sueño de las que son necesarias.

Además, el Vamping es responsable de gran parte del insomnio precoz entre adolescentes, por ser un factor que desencadena el llamado “insomnio tecnológico”.

A la larga provoca:

  1. Aumentos de peso.
  2. Estrés.
  3. Cansancio y debilidad física.
  4. Mayor irritablidad.
  5. Lentitud en el aprendizaje.
  6. Ansiedad.
  7. Depresión.
  8. Fatiga visual.
  9. Dolores musculares.
  10. Dolor de cabeza.

¿Cómo se puede prevenir el vamping?

  • A la hora de dormir, no colocar el smartphone cerca de nuestra cama, para evitar el reflejo de revisarlo por la noche.
  • Tener rutinas y horarios fijos sin el uso de aparatos tecnológicos.
  • Dejar de usar smartphone, computadora, tablet y videojuegos por lo menos una hora antes de ir a dormir.
  • Apagar el wifi de la casa durante las horas de sueño.
Recuerda que los hábitos pueden ayudar a mejorar o pueden perjudicar la salud.