Noticias

Salud: ¿Cómo le afecta el cambio de clima a tu piel?

Los cambios bruscos de temperatura no sólo le hacen daño al sistema respiratorio, también a la salud de tu piel, ¿quieres saber cómo?

Salud de la piel
Foto: Noticieros.live

La piel es el primer escudo de defensa para la salud de nuestro organismo, por lo que cuidarla de la contaminación y climas extremos resulta imprescindible.

Un estudio de la Universidad de Vanderbilt en Estados Unidos señaló que este órgano, la piel, se enfrenta a un grave peligro por el cambio climático.

Por lo que en esta nota te contaremos más sobre lo que publicaron en “The Journal of Climate Change and Health”.

Salud de la piel
Foto: Noticieros.live

De acuerdo con el estudio, muchas de las enfermedades de la piel son sensibles ante el clima, los cambios abruptos de temperatura pueden exacerbar problemas menores con los que muchas personas se enfrentan cada año.

La autora principal del análisis, Dra. Eva Rawlings Parker, expresó que el objetivo era brindarle a los profesionales de la salud uan descripción completa de las enfermedades, tratamientos tempranos y mejoras en los resultados.

¿Qué señaló el estudio?

Además, las y los investigadores señalaron los diversos impactos de las condiciones climáticas extremas en la piel, esto tras examinar casi 200 artículos.

Asimismo, descubrieron que las inundaciones, uno de los desastres naturales más comunes, generalmente contribuye a la aparición de heridas traumáticas e infecciones bacterianas y fúngicas.

Las cuales también puede provocar dermatitis de contacto, ya que el agua a menudo está contaminada con pesticidas, fluidos residuales, fertilizantes y otros productos químicos nocivos.

Por otro lado, en el extremo encontraron que el humo de los incendios forestales puede causar dermatitis atópica (eczema), incluso entre adultos sin antecedentes de la afección de la piel.

Igualmente, señalaron que los fenómenos meteorológicos extremos están afectando de manera desproporcionada a las poblaciones vulnerables y marginadas, lo que provoca una disparidad aún mayor en la salud pública.

¿A qué comunidades se refiere el estudio?

  1. Niños.
  2. Mujeres embarazadas.
  3. Personas de la tercera edad.
  4. Vecindarios minoritarios.
  5. Inmigrantes.
  6. Trabajadores y trabajadoras de bajos ingresos.

Cmo resultado, las comunidades negras e hispano hablantes suelen vivir en dónde las inundaciones y contaminacioón son más comunes, por lo que son más vulnerables.

Salud
Foto: CNN

Finalmente, se expuso que las enfermedades de la piel son problemas comunes cuando la gente se desplaza, por lo que las y los migrantes también son un grupo de vulnebilidad.

Cuida tu salud en más de un sentido.