¡Recorre y disfruta de estos 5 museos gratis en CDMX!
¡Ya no hay ningún pretexto! Visita estos museos gratis en CDMX y disfruta de la historia, arte y cultura que puede ofrecer la capital.

¿Quieres ir a un museo, pero no tienes dinero? No te preocupes, pues hay una larga lista de museos gratis en la Ciudad de México (CDMX) que puedes visitar en compañía de tu familia, amigos, pareja o incluso solo. Hay para todos los gustos, ya sea de historia, arqueología, ferrocarriles hasta de constituciones. Actualmente existen 171 museos tan solo en la capital, sin embargo, la lista puede que crezca con el paso de los años, por lo que aquí te diremos cinco museos que puedes visitar sin gastar en la entrada.
Por otro lado, la segunda ciudad con más museos en todo el mundo es la CDMX, solo por detrás de Londrés, en Reino Unido. Entre los recintos más visitados se encuentran el Museo Nacional de Historia, el Castillo de Chapultepec, el Museo de Antropología y el Museo del Templo Mayor, debido a su significado histórico y cultural.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2019 se reportaron 24 millones 272 mil 407 visitantes en los museos que existen en la capital. De la lista de 171 museos y 43 galerías, hay más de 50 museos gratis en CDMX, los cuales están abiertos en diferentes horarios. Te recomendamos que antes de visitarlos revises sus horarios para que puedas planear tu visita, además hay algunos que ofrecen la entrada gratis ciertos días de la semana. Por ello aquí te diremos de cinco museos que puedes recorresr sin pagar por la entrada.
¡Conoce estos 5 museos gratis en CDMX!
Museo Palacio de Bellas Artes

Reconocido por ser el primer museo de arte en México, fue inaugurado el 29 de noviembre de 1934 bajo el nombre de Museo de Artes Plásticas. Se encuentra en el Palacio de Bellas Artes y es un recinto cultural que se ha convertido en uno de los espacios obligados para visitar en la Ciudad de México. Además es reconocida como una de las casas de ópera más renombradas del mundo.
Aquí los visitantes podrán disfrutar de diferentes expresiones de arte, desde conciertos, hasta murales de artistas renombrados como Rufino Tamayo y Diego Rivera. Por otro lado, muestra exhibiciones que cubren varios medios de artistas mexicanos internacionales y nacionales, ya sean clásicos o contemporáneos. ¡OJO! Para tomar fotos dentro del recinto se debe pagar una cuota de $30.00 aplicable para cámaras y celulares
Lugar: Eje Central Lázaro Cárdenas esquina con Avenida Juárez, S/N, Col. Centro, Alcaldía Cuagtémoc, CDMX, C.P. 06050.
Horarios: De martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
Precio: Gratuito los días domingos para público extranjero y nacional. Entre semana se deberá pagar una entrada de $85, excepto para profesores y estudiantes con credencial vigente.
Pabellón Nacional de la Biodiversidad

En este caso es la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es la encargada del Pabellón Nacional de la Biodiversidad. Se trata de un lugar que funciona como museo y un lugar de investigación. Fue donado por la fundación Slim y fue inaugurado el 6 de octubre de 2021 en el Centro Cultural Universitario de la Ciudad Universitaria.
El Pabellón tiene como finalidad divulgar el archivo de millones de piezas, entre insectos, mariposas y plantas de la colección de la UNAM por medio de seis salas de exposiciones permanentes y una de exposiciones temporales. Además cuenta con una biblioteca gratuita digital con exposiciones temporales y un jardín botánico.
Entrada: Gratis todos los días.
Horarios: Martes a domingo de 10:00 a 16:00 horas.
Lugar: Circuito Centro Cultural Universitario de Ciudad Universitaria, C.P. 04510, Coyoacán, Coyoacán, Ciudad de México.
Museo Panteón de San Fernando

¿Un panteón cómo museo? Antes de que pienses que es algo de terror se trata de un lugar emblemático del Centro Histórico de la Ciudad de México. Aquí podrás conocer las tumbas de políticos, militares, gobernantes y grandes personalidades de México del siglo XIX. Tendrás la oportunidad de visitar en donde descansan los restos de Benito Juárez, Ignacio Comonfort, Miguel Miramón u más.
Además, ofrece servicios como visitas guiadas, exposiciones temporales, ciclos de conferencias, talleres infantiles y presentaciones de libros. Con los guías podrás conocer las riquezas históricas y artísticas del recinto.
Horarios: De 11:00 a 17:00 horas diario.
Entrada: Gratuita.
Lugar: Plaza de San Fernando 17, Cuauhtémoc, Guerrero, 06300 Ciudad de México.
Museo Nacional de las Culturas del Mundo

En este recinto podrás encontrar objetos internacionales que cuentan la historia de diferentes culturas y países. Por ejemplo cuenta con la sala Mediterráneo, China, Mesopotamia, Grecia y Roma. Así se puede conocer las formas de vida, valores, costumbres y creencias de otros países. Además de contar con espacios en donde se organizan actividades culturales, artísticas y académicas, junto a ciclos de cine, talleres y lecturas en voz alta. Pertenece al grupo de museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Horarios: De 10:00 a 17:00 horas
Entrada: Gratuita
Lugar: Moneda 13, Centro Histórico de la Ciudad de México, Cuautémoc, C.P.0600
Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Mixcoac

¡No solo está el Templo Mayor! La Zona Arqueológica de Mixcoac es una parte importante de la vida prehispánica en la Cuenca de México. Cuenta con evidencias de la época teotihuacana hasta la mexica y fue integrada a la Red de Zonas Arqueológicas abiertas al público el 25 de agosto de 2019. Es el quinto lugar de la Ciudad de México de sitios arqueológicos contando el Templo Mayor, Tlatelolco, Cerro de la Estrella y Cuicuilco.
El lugar se encuentra rodeado de casas habitación y vialidades, pues es uno de los sitios arqueológicos más pequeños del país con siete mil 200 metros cuadrados. Cuenta con una pirámide que resiste en la esquina de San Antonio y Periférico.
Horarios: Lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas.
Entrada: Gratuita.
Lugar: Calle Pirámide 7, colonia San Pedro de los Pinos, C.P. 03800, Benito Juárez, CDMX.
***
El Museo del Palacio de Bellas Artes es uno de los más importantes del país, aunque muchos no sepan que está dentro del Palacio. En este video de Plumas Atómicas te contamos todos los detalles.