¿Quieres una mensualidad de 21 mil pesos para tu retiro? Te decimos cómo lograrlo
La Consar señaló que las mujeres en promedio ahorran 70 mil pesos para su retiro, mientras que los hombres ahorran 92 mil pesos.

Si quieres que tu retiro sea a los 65 años y que tu Afore te dé más de 20 mil pesos al mes, esta información te interesa, ya que con las aportaciones voluntarias es posible y te explicaremos cómo hacerlo.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), si destinas una parte de tu sueldo para tu retiro, los beneficios a largo plazo pueden ser grandes, pero ello depende de que realices aportaciones voluntarias.
En ese sentido, no existe un monto exacto que se deba realizar para las aportaciones, aunque la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) aconseja que sea del 1 hasta el 13 por ciento de tu salario mensual y te preguntarás cómo hacerlo, así que te lo explicaremos.
La Consar pone como ejemplo que si una persona cuyo sueldo mensual es de 21 mil 538 pesos, con vistas a retirarse a los 65 años y que planea retirarse a los 65 años, podría recibir una pensión de 10 mil 865 pesos, pero si realiza aportaciones voluntarias, su pensión podría llegar a los 21 mil 538 pesos.

Según lo señalado por la autoridad en pensiones, para alcanzar el monto antes mencionado, las aportaciones voluntarias a la Afore deberán ser de mil 698 pesos, pero el monto se calcula de acuerdo con una persona que cotiza ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con un sueldo base de cinco salarios mínimos.
Con este escenario, surge la pregunta, ¿ahorran más las mujeres o los hombres? Y para ello la Consar señaló que las mujeres en promedio ahorran 70 mil pesos para su retiro, mientras que los hombres ahorran 92 mil pesos, lo que se traduce en una brecha del 30 por ciento cuyo origen sde debe a los roles de género de la sociedad.
Y es que de acuerdo con el Estudio sobre Equidad de Género, el cual formó parte del Encuentro Amafore 2022, la brecha antes mencionada responde a la diferencia salarial entre hombres y mujeres, así como por la densidad de cotización y la esperanza de vida , y prueba de ello son los 1.7 billones de pesos que corresponde a las mujeres ellas, lo que se traduce en el 34 por ciento del total.
***
¿Sabes qué es una Afore?