Noticias

¿Quieres saber que tipo de música matiene sano a tu corazón?

La música no sólo tiene un impacto en la salud emocional, sino que también contribuye a la biología de tu corazón.

Hay música qu beneficia a tu corazón
La música que escuchas influye en la salud biológica de tu corazón

A la Universidad de Bochum, en Alemania, se le ocurrió realizar una investigación sobre cómo lo géneros musicales influyen a la salud del corazón.

En concreto, analizaron como es que la música influye en la salud de los indicadores de la presión arterial y la frecuencia cardíaca al escuchar piezas de Mozart y Strauss frente a temas de ABBA.

Así que, si quieres saber como influye la música en la salud de tu corazoncito, ¡toma nota y súbele el volumen a la música!

Salud del corazón
Foto: Pixabay

La investigación arrojó que mientras la música clásica beneficiaba positivamente a ambos valores, la del grupo sueco, ABBA, no tiene beneficios a la salud.

Sin embargo, no significa que los temazos de “Dancing Queen” o “Mamma mía!”fueran inocuos, porque tanto Mozart como ABBA tuvieron un impacto en los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

Tanto los temas pop de ABBA, como la música clásica de Mozart tuvieron un efecto calmante en los participantes. Además, de entre todas las músicas que escucharon, la que mayores efectos tuvo sobre la salud del corazón fue la Sinfonía nº 40 en sol menor de Mozart.

¿Qué pasa en tu corazón cuándo le pones música?

No cabe duda que los efectos que tiene la música sobre el cuerpo y la mente son maravillosos.

De acuerdo con la Doctora Immaculata de Vivo, una de las científicas más prestigiosas de la Universidad de Harvard,  “el que más se beneficia de los efectos calmantes de la música es nuestro sistema cardiovascular, que es el que más resiente el estrés”.

El procesamiento del sonido comienza en el tronco encefálico, que también controla la frecuencia de los latidos del corazón y la respiración.

Escuchar música
Foto: Pixabay

6 beneficios de escuchar música para tu corazón

  1. Ayuda al corazón a mantenerse sano. Se ha demostrado científicamente que la música hace que la sangre fluya mejor. Además, reduce la frecuencia cardíaca, disminuye la presión arterial y los niveles de cortisol (hormona del estrés), además de aumentar los niveles de serotonina y endorfinas en la sangre.
  2. Mejora el estado de ánimo y reduce el estrés. La música puede activar la producción de dopamina ayudando a controlar la ansiedad y la depresión. Nuestro cerebro procesa la música con la amígdala, la misma parte involucrada en la modulación de las emociones. Una gran ayuda para tu corazón.
  3. Estimula los recuerdos. Se ha estudiado el papel de la música en enfermedades como de Alzheimer o la demencia, y se ha demostrado que la musicoterapia ayuda a aliviar algunos de sus síntomas.
  4. Ayuda a reducir el dolor. La música puede reducir significativamente la intensidad percibida del dolor por ejemplo, en los enfermos que han sufrido un infarto o un ictus.
  5. Puede ayudar a comer menos. Reproducir música suave de fondo (y atenuar las luces) durante una comida puede ayudar a las personas a reducir la velocidad y la cantidad de alimentos que ingieren lo que, en definitiva, beneficia a tu corazón.
  6. Aumenta la resistencia del entrenamiento. Escuchar música aumenta el rendimiento físico y la resistencia durante una sesión de ejercicio duro.
La pandemia por Covid-19 logró darle paso a la salud mental para poder hablra sobre ella y darle la atención que merece.