¿Qué es la Modalidad 40 del IMSS y cuáles son los requisitos?
La Modalidad 40 del IMSS está pensada para que los derechohabientes puedan realizar aportaciones voluntarias para incrementar su pensión.

Una de las ventajas que tienen los trabajadores que cotizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social es que pueden acceder a la Modalidad 40. Este programa está pensado para que los derechohabientes puedan realizar aportaciones voluntarias cuando no se tiene patrón y con ello mejorar su promedio salarial, junto a sus semanas cotizadas en el instituto y aumentar su pensión.
Para acceder a la Modalidad 40, los derechohabientes debieron haber comenzado a cotizar antes del 1 de julio de 1997. Es decir que deben pertenecer a la Ley 73 del Seguro Social. Para realizar el trámite y darse de alta, el trabajador debe acudir personalmente a la subdelegación del IMSS que le corresponda y presentar un escrito libre en donde se solicite la inscripción a la Continuación Voluntaria en el Regimén Obligatorio.

Los derechohabientes que estén interesados en inscribirse en la modalidad deben contar por lo menos con 60 años de edad y solicitar la pensión por Cesantía de Edad Avanzada, o bien, 65 para una pensión por vejez. Además, deben tener por lo menos con 500 semanas cotizadas ante el instituto y dejar de cotizar ante el IMSS, pero sin dejar pasar más de cinco años para su inscripción.
¿Cúales son los documentos que solicitan para realizar la inscripción a la Modalidad 40?
Los derechohabientes interesados en darse de alta deberán presentar los siguientes documentos:
– Clave Única de Registro de Población (CURP).
– Número de Seguridad Social (NSS).
– Correo electrónico.
– Identificación oficial, tanto en original como en copia.
– Comprobante de domicilio en copia y original.
– Presentar el escrito libre solicitando la inscripción en la continuación voluntaria en el régimen obligatorio, con firma autógrafa o huella digital en original y copia.

En caso de cumplir con todos los requisitos, los derechohabientes que ya estén dados de baja del IMSS podrán solicitar su registro en línea a través de la página web oficial del Instituto. Una vez realizado el trámite y aprobado, se le otorgará al derechohabiente recibos de pagos retroactivos de las cuotas obrero-patronales correspondientes al periodo solicitado.
Por otro lado, se puede realizar un solo pago retroactivo, con el cual podrán mejorar su pensión. Para ello, es necesario un pago elevado, según los años y salario cotizados. Así los trabajadores pueden persolanizar su pensión y aumentar sus mensualidades.
***
¿Eres freelancer y tienes dudas sobre tu futuro? En este episodio de Dinerología te contamos cómo puedes obtener una pensión si eres trabajador independiente.