A la oficina vas a trabajar, no a noviar, ¿o qué dicen legalmente las empresas?
La legislación laboral no prohíbe las relaciones en el trabajo, pero las empresas pueden tener políticas internas diferentes.

Con motivo del 14 de febrero, Día de San Valentín, te hablaremos sobre las relaciones sentimentales dentro de empresas y cúal es la posición de estas.
Si bien el amor verdadero no conoce fronteras, en el plano laboral puede cruzar límites que ponen en riesgo el trabajo en sí mismo.

De acuerdo con lo establecido por la Ley Federal del Trabajo (LFT), los romances entre compañeros no están prohibidos.
Amor en la empresas
Sin embargo, las empresas y las organziaciones sí pueden tener políticas internas que regulen comportamientos o lineamientos que deben seguirse en algunas situaciones, según algunos especialistas.
Sofía Gómez Bautista, socia de la Práctica de Derecho del Trabajo de la firma Creel Abogados, señaló que “en la legislación laboral no se establece una prohibición expresa ni se vinculan las relaciones familiares o de parejas en la permanencia en el empleo“.
Por otro lado, algunas compañías trasnacionales establecen reglas para definir desde los procedimientos a seguir hasta las medidas que se deben atender cuando se presenta una relación sentimental en el trabajo.
El propósito de estas políticas internas es no es prohibir los romances, sino contar con reglas claras para evitar conflictos de interés, según Gómez Bautista.
De acuerdo con Hugo Hernández-Ojeda Alvírez, líder en la práctica de Trabajo y Empleo de Hogan Lovells, estas políticas internas son efectivamente importantes para evitar conflictos de interés.
Ya que el amor hace que las personas hagn cosas indebidas, se presenten favoritismos o cuando termina una relación, se pueden presentar represalias cuando hay un nivel jerárquico mayor.
Desde la perspectiva del especialista, las empresas no pueden establcer bajo sus linemientos que una relación amorosa es motivo de despido.
De acuerdo con una encuesta de Adecco México, el 72 por ciento de las personas está a favor de las relaciones amorosas en los espacios laborales.
Es más,, el 50 por ciento de las y los encuenstados admitieron que han sentido atracción hacia algún compañero o compañera de trabajo.
Pero la mitad de los empleados no conoce un código de ética interno que regule estas situaciones, según la encuesta.
¿Amor con límites?
Sofía Gómez estableció que generalmente los lineamientos atienden a posiciones ejecutivas y puestos con jerarquía superior a la de la pareja.
Sin embargo, estas reglas no sólo ayudan a definir los comportamientos durante la relación, también pueden ser útiles cuando hay una ruptura amorosa.

Además, Adecco México refirió que las personas que iniciarán una relación sentimental con un compañero deben estar conscientes que el amor en el trabajo debe estar acompañado de una imagen profesional y un respeto entre compañeros.