Pensión vs. Jubilación: ¿Cuáles son las diferencias?
¡Aguas! A veces cuando hablamos del tema usamos la palabra pensión y jubilación como sinónimos, sin embargo, cada una es diferente.

Cuando pensamos en nuestro futuro las palabras pensión y jubilación salen a relucir. Pero, equivocadamente solemos utilizarlas como sinónimos. Por ello aquí te diremos cuáles son las diferencias entre cada una y en que situaciones se les otorgan a los adultos mayores. Hay que recordar que en ocasiones estás situaciones protegen a las personas beneficiadas.
¿Qué es una pensión?
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) define la pensión como una prestación económica que se les entrega a los trabajadores en caso de tener un accidente de trabajo o fuera de él, padecer una enfermedad o haber cumplido al menos 60 años. Además el trabajador puede proteger a sus beneficiarios en caso de fallecimiento.

Por otro lado, la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Ley de Seguro Social la describen la pensión como una cantidad periódica, temporal o de por vida que se les otorga a los derechohabientes que cumplan ciertos requisitos.
Para ello deben estar registrados en alguna de las resoluciones que respalda el derecho al pago mensual y servicio médico que brinda el IMSS. Actulamente existen dos régimes, el de 1973 (antes del 1 de julio de 1997) y el de 1997 (después del 1 de julio de 1997).
Entonces, ¿qué es la jubilación?

Al momento de hablar de una pensión hay que pensar que engloba el término jubilación. La Real Académia Española (RAE) la define como una persona que cumplió un ciclo laboral establecido y que puede dejar de trabajar para recibir una pensión. La Ley del ISSSTE y la Ley del Seguro Social definen la jubilación como un término para referirse a la persona que recibe una pensión.
En México los encargados de entregar la pensión son el IMSS y el ISSSTE. El primero se concentra en aquellas personas que trabajaron formalmente en empresas y negocios del sector privado. Mientras que el ISSSTE va dirigido a las personas que trabajan en organismos gubernamentales. Para solicitarla se debe tener 65 años cumplidos, en el IMSS deben tener mil 250 semanas cotizadas o 24 años de trabajo, pero en el ISSSTE requieren 25 años de trabajo.
Visualiza y preprara tu jubilación

Hay que pensar que desde que se comienza a trabajar debe pensarse en la jubilación. Por ello, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) existen cuatro pasos para preparar la jubilación:
1. Diseñar un plan financiero durante la vida laboral para desprender el plan de retiro.
2. Establecer metas específicas, medibles, alcanzables, realistas y determinadas por tiempo.
3. Tomar las mejores decisiones para que el dinero de las Afores tenga mayor rentabilidad.
4. Revisar cuales serán las fuentes de ingreso al momento del retiro, como ahorro personal, inversiones, bienes raíces, trabajo o combinación de las anteriores.
***
¿No cuentas con cobertura en el IMSS y necesitas o quieres que te atiendan? En este video de Tu Cochinito MX te explicamos si es posible recibir atención médica y cuánto podrías que pagar por alguno de sus servicios.