Noticias

Metro CDMX: Refuerzan tramo elevado de Línea 9, pero tiene riesgo de colapso

La Línea 9 del metro CMX podría seguir los pasos de la Línea Dorada, ya que su tramo elevado presenta grietas, desniveles y riesgo de colapso

línea 9
Cuartoscuro

La situación de la infraestructura del Metro CDMX de nuevo es tema de conversación, ya que la Línea 9, la cual corre de Pantitlán a Tacubaya, fue sometida al reformzamiento del tramo elevado.

De acuerdo con un recorrido realizado por un diario de circulación nacional, el tramo elevado tiene ya 12 estructuras de color naraja en ambas direcciones que sirven de reforzamiento.

En ese sentido, la Secretaría de Obras de la CDMX indicó que dichos reforzamientos fueron colocados hace meses, mismos que no se sienten al circular sobre el tramo, a la vez que la dependencia señaló que se realiza una preparación del puente de Pantitlán para el reforzamiento con puntuales de acero.

“El Metro y la Secretaria de Obras mantienen monitoreo de forma permanente de las instalaciones del sistema con la finalidad de verificar las condiciones seguras de operación. No representa un riesgo para los usuarios”.

Secretaría de Obras CDMX.

Sin embargo, las fotografías tomadas del reforzamiento de la Línea 9 muestran que dichas estructuras naranjas se sostienen del mismo tramo elevado, no de manera externa, por lo que cuestiona de qué manera funcionan dichos reforzamientos.

línea 9
Cuartoscuro

Asimismo, en las fotografías que se tomaron como evidencia del trabajo de reforzamiento, también se pueden apreciar grietas y desniveles, lo cua fue evidenciado por usuarios del Metro y usuarios de redes sociales.

Respecto a ese tema, el Sindicato del Metro ya se había pronunciado, ya que señaló que hay un “riesgo altísimo” de colpaso de la estructura, así como algún descarrilamiento o alcance de trenes debido al mal estado de dicha línea.

línea 9
Twitter Carloos_Guzman

En el mismo tenor, diputadops de oposición en el Congreso de la CDMX señalaron que la falta de mantenimiento del Metro es el sello de la presente administración, lo cual pone en riesgo las vidas de los usuarios el sistema de transporte.

“Por más que quieran justificar, lo cierto es que no le inyectaron presupuesto al mantenimiento del Metro. Hay 107 trenes descompuestos, 22 mil 195 fallas al año, 53 años de antigüedad de trenes cuando su vida útil es de 30 años. De 2018 a 2022 le ha dado menos presupuesto a mantenimiento que en 2017”.

Diego Garrido, diputado local PAN.

Y es que el mantenimiento del Metro no ha dejado de ser tema de polémica a raíz del colapso de la Línea 12 en mayo de 2021, así como por el choque de la Línea 3, ambos con pérdidas humanas y de los cuales no se han señalado culpables a nivel institucional.

***

Análisis de la ampliación de la Línea 9.