Metro CDMX: ¿Qué hacer en caso de sismo?
Más vale estar prevenido y más porque México se encuentra en una zona sísmica. Aquí te diremos como actuar en el Metro de CDMX.

Luego de haber vivido tantos sismos en el territorio nacional, los mexicanos se encuentran a la expectativa de cuando podrá pasar el siguiente temblor. Muchos de ellos les temen mientras que otros prefieren mantener la calma ante la situación, por lo que aclararemos como deben comportarse en caso de vivir uno en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México (CDMX).
Hay que recordar que México se encuentra en una zona de alta actividad sísmica conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico. En dicha zona se originan el 90% de los sismos en todo el mundo. Por ello es importante saber actuar en casos necesarios, sobre todo en un espacio cerrado como lo es el Metro de CDMX.
¿Cómo afrontar un sismo en el Metro CDMX?
Antes que nada hay que recordar las indicaciones que desde pequeños nos piden al momento de hacer un simulacro: Mantener la calma, evitar correro o grita, ni empujar, esto debido a que algunas personas se pueden alterar y provocar un accidente. En caso de encontrarse en alguna de las instalaciones del transporte metro deben seguir los siguientes consejos:

– Seguir la ruta de evacuación indicada por el personal.
– En caso de encontrarse en el andén se debe replegarse a la pared sin rebasar la línea amarilla.
– No invadir vías y túneles a menos de que el personal lo indique.
– Si se encuentra en el tren permanecer ahí.
– No encender cerillos o encendedores, pues los andenes cuentan con luces de emergencia.
– Ayudar a las personas que lo necesiten.
– Evitar realizar acciones que pongan en riesgo su vida y la de los demás.
– No accionar la palanca de emergenica.
– Mantener las puertas cerradas de los convoys, el personal te indicará cuando descender.
– Al llegar a la estación de sdeben subir las escaleras con precaución.
Si sigues las indicaciones del personal puedes estar tranquilo, pues tu vida no correrá peligro. Se debe considerar que México presenta un gran número de sismos al año, siendo que en 2021 hubo 28 mil 264 registrados.
***
¿Sabes por qué la Guardia Nacional está en el Metro? En este video de Plumas Atómicas te contamos los detalles.