¡Aguas, porqué la cuesta de enero se podría extender hasta marzo!
Para que la cuesta de enero no te sea más difícil, te dejamos uos tips para que el dinero te rinda y puedes sobrellevarla.

La llamada cuesta de enero afecta a siete de cada 10 hogares, pero parece que este año será más severo que el pasado, ya que podría extenderse hasta marzo.
De acuerdo con un sondeo realizado por la agencia de investigación de mercados Planning Quant, los hogares han tenido problemas para costar servicios o trámites cómo:
- alimentos
- gas
- luz
- acceso a internet
- servicios de salud

En consecuencia, se prevé que esta situación prevalezca durante el primer trimestre del año, pues el 66 por ciento de los hogares anticipa que los efectos de la cuesta de enero disminuirán hasta abril próximo.
Igualmente, los resultados muestran que los responsables de esta cuesta son los mismos compradores y usarios, ya que realizan compras excesivas y/o tener una mala administración.
Mientras que, el 24 por ciento responsabiliza a la inflación, la cual se ubicó en 7.94 por ciento anual durante la primera quincena de enero desde el 7.86 por ciento anual del cierre de diciembre, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Tips para que llevar “leve” la cuesta de enero
1. Analiza tus gastos
Realiza un análisis de tus ingresos y gastos, este ejercicio te servirá para conocer a detalle cuánto ganas, cuánto gastas y cuáles gastos no son tan necesarios.
Además, te ayudará a determinar una cantidad de ahorro que puedes hacer de manera mensual, quincenal o semanal.
2. ¡Estira ese aguinaldo!
Procura estirar al máximo tu aguinaldo y reserva una parte para empezar el año con el pie derecho. De esta forma, ese ingreso adicional te permitirá no desequilibrar tus finanzas personales en el periodo de celebraciones.
Si fuiste muy responsable y aún cuentas con una parte de este recurso considera la inversión como opción para hacer crecer tu patrimonio.
3. ¡Hay que saber endeudarse!
Calcula tu capacidad de endeudamiento, recuerda que no debe ser mayor al 30 por ciento o máximo 35 por ciento de tu ingreso mensual.
Si utilizas tarjetas de crédito procura liquidar el total de tus compras en cada periodo de crédito; si no puedes pagar el total, procura pagar más del pago mínimo, al menos el doble.

4. Ojo con los gastos hormiga
Cuidado con los gastos hormiga, sobre todo en estas épocas de celebración, ya que en ocasiones realizamos gastos que en el día a día no parecen ser una carga.
Sin embargo, el desembolso que se hace en café, golosinas, cigarros, propinas e incluso el pago de servicios digitales puede llegar a sumar miles de pesos a lo largo de un año.
5. Procura pagar los servicios necesarios
Usualmente al inicio de año suele haber promociones en el pago del predial, agua y otros servicios, en la medida de lo posible aprovecha los descuentos ofrecidos y cumple con estas obligaciones de una buena vez.
Considera también el pago anual de los seguros necesarios para ti y tu familia y protégete ante cualquier eventualidad.
Finalmente, recuerda que es importante cuidar tus finanzas y ponerlas en orden, ¡no necesiats hacerlo hasta año nuevo!
Es recomendable iniciar de una vez para que vivas un año con tranquilidad, formando hábitos que te ayuden a ti y a tu familia en sus metas,