Inegi: Estos son los apellidos que van a desaparecer en México
Hay apellidos en México que cuentan con tan poco densidad que corren el riesgo de desaparecer en unos años, ¿quieres saber cuáles son?

No cabe duda que en México hay apellidos de todos tipos, desde los más comúnes hasta los más insuales. Sin embargo, lo que si es cierto es la variedad de apellidos en el país.
Incluso aquellos que puedes considerar muy extraños, estamos seguros que hay varias personas que lo comparten.
Pero también hay apellidos con una población tan baja que pueden desaparecer, si quieres saber cuáles son y si se encuentra el tuyo, ¡lee completa la nota!

¡Así como lo leíste! De acuerdo con la tendencia según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre 2017 y 2020 hay apellidos que desaparecieron.
Apellidos en riesgo
Asimismo, de acuerdo con el Inegi, hay apellidos que estan en peligro de extención debido a factores como:
- migración
- globalización
- modernización
- cambio de patrones culturales
Ahora bien, puede que te estes preguntando cuáles son esos apellidos que podrían desaparecer, por eso es que a continuación te dejamos la lista:
- Balam
- Dzib
- Hau
- Uc
- Canché
¿Cuántas personas registradas hay con esos apellidos?
El apellido Balam es una palabra de origen maya y significa “jaguar” o “fuerte como un jaguar”, pero según el Inegi este apellido esta pronto a desaparecer.
Esto se debe a que únicamente se encuentran registradas mil 583 personas con ese apellido por lo qué es poco común y probable que la población aumente.
Por su parte, Dzib es otro apellido de origen maya, el cuál significa “corteza de árbol”. Debes saber que es uno de los apellidos más comunes en Yucatán.
Sin embargo, el número de personas registradas con este apellido ha disminuido. En 2018 únicamente había 15 mil 097 personas registradas.

Canché es un apellido de origen maya que significa “trueno” o “relámpago”, para 2018 había siete mil 064 personas registradas, por lo que se encuentra de opinión.
El apellido Hau es de origen chino, fue traído por inmigrantes a México. Este se ha encontrado en regiones de Yucatán, pero en 2018 había 211 personas registradas.
Finalmente, Uc también es de origen maya y significa “ave sagrada” y pese a que también es muy común en Yucatán, hay 21 mil 819 personas registradas en 2018.