¿Qué factores aumentan el riesgo de Cáncer de mama?
Hay factores que no se pueden eliminar, pero es necesario conocer aquellos que podamos evitar para disminuir el riesgo de enfermedad.

El cáncer de mama o de seno, es el tipo de cáncer más común entre mujeres, se estima que 12 de ellas en todo el mundo sufrirán de esta enfermedad, esto de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De acuerdo con los datos de 2020 de la OMS, alrededor de 685.000 mujeres fallecieron como consecuencia de esa enfermedad en todo el mundo.

Además, en el continente americano, específicamente, se produjeron casi una cuarta parte de los nuevos casos de cáncer de mama en 2020.
Esto significa que, en América Latina y El Caribe, la proporción de mujeres efectadas por el cáncer de seno antes de los 50 años es del 32 por ciento, lo cual es mucho mayor que en América del Norte, según señaló la Organización Panamericana de la Salud.
Además, existen diversos factores que puede propiciar el cáncer de mama, entre ellos existen los que no se pueden evitar cómo la edad, mutaciones genéticas, antecedentes personas y de familiares con cáncer de seno, únicamente por mencionar las más frecuentes.
Sin embargo, hay otros factores que aumentan el riesgo a contraer la enfermedad y que pueden prevenirse o mitigarse haciendo modificaciones en el estilo de la vida cotidiana.
En este 19 de octubre de 2022, Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, te contaremos cuales son los seis factores que están en tu poder para cambiarlos y así reducir el riesgo de contarer cáncer.
6 factores que aumentan el riesgo de cáncer de mama
Inactividad física
Las mujeres que no mantienen actividades físicas tienden a contraer mayor riesgo de tener cáncer de mama, esto de acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).
Así que, ¡sal a caminar un rato! Cambia tus hábitos y reduce el riesgo de tener esta enfermedad degenerativa.
Por otro lado, la Sociedad Americana Contra El Cáncer recomienda que los adultos dediquen al menos de 150 a 300 minutos de actividad física de intensidad moderada o de 75 a 150 minutos de actividad con más intensidad por semana, es recomdable repartir este tiempo en la semana.
Sobrepeso
Las mujeres con sobrepeso u obesidad se vuelven más propensas de contarer cáncer de mama, esto a diferencia de las que tienen un peso recomendable y saludable.
Debido a esto, la Sociedad Americana Contra el Cáncer recomienda mantener un peso saludable durante el transcurso de la vida y evitar el aumento de peso excesivo al balancear el consumo de alimentos con la actividad física.

Hormonas
Algunas formas de terapia de reemplazo hormonal, tanto las que incluyen estrógenos como progesterona, las cuales se toman durante la menopausia pueden maximizar el riesgo de cáncer de mama si se toman por más de 5 años, señala el CDC.
Para evitar esta situación, es recomsable asistir a un médico y consultar acerca de las opciones no hormonales para tratar los síntomas de la menopausia, señala la Sociedad Americana Contra el Cáncer.
Historial reproductivo
Tener un embarazo por primera vez después de los 30 años, no amamantar y haber tenido un embarazo que llegue a término puede aumentar el riesgo de cáncer de mama.

Las madres que deciden amamantar a sus bebés, al menos por un par de meses, pueden obtener el beneficio adicional de reducir el riesgo de contarer cáncer de mama, esto de acuerdo con la Sociedad Americana Contra el Cáncer.
Alcohol
De acuerdo con algunos estudios, el riesgo en las mujeres de tener cáncer de seno puede aumentar cuanto mayor sea la cantidad de alcohol que ingieran, aseguró la CDC.
Asimismo, el consumo de bebidas con bajos niveles de alcohol o poco consumo, muetra una relación en el aumento en el riesgo. Así que, es mejor evitar tomar bebidas con alcohol.
Sin embargo, para aquellas mujeres que sí consuman estos líquidos, la Sociedad Americana Contra el Cáncer aconseja no tomar más de una bebida alcohólica por día.
Dicho esto, ¿cuánto se considera una bebida por día? Unos 355 ml de cerveza, 150 ml de vino, o 50 ml de licores destilados o “bebidas fuertes” con una graduación de 80.
Tabaquismo
Es una realidad que el consumo de tabaco puede generar cáncer en casi cualquier parte del cuerpo.
Evitar fumar y estar expuesto al humo del cigarrillo ayuda a mitigar el riesgo de contraer cáncer.

Las investigaciones sugieren que la exposición a cualquier sustancia química pueden causar cáncer y cambios en otras hormonas debido al trabajar en el turno de la noche, también pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama, detalla el CDC.
Recomendaciones
Finalmente, las organizaciones especializadas en el cáncer de mama recomiendan consultar al médico sobre los análisis para la detección temprana de la enfermedad.
De acuerdo con la Clínica Mayo, hablar con un profesional sobre exámenes, análisis clínicos y mamografías pueden ser la clave a una prevención o detección temprana.
También, familiarizarse con los pechos durante un autoexamen para tomar conciencia sobre las mamas.
Y cómo siempre, es necesario llevar una dieta sana y balaneceada para un mejor estilo de vida.