¿Cuál es el porcentaje mínimo de la pensión alimenticia en México?
El Código Civil Federal especifica cuánto es el mínimo que se les debe otorgar de pensión alimenticia a los hijos por parte de los padres.

¿Has llegado a ver los memes con respecto a la pensión alimenticia en el país? Para evitar este tipo de situaciones, las parejas pueden recurrir a la vía legal para evitar tener problemas con respecto al monto que se le debe otorgar para cubrir los gastos de los menores engendrados durante la relación.
Sin embargo, es muy común que no se cumpla con dicha obligación, pues los tutores suelen justificar su falta por una insolvencia económica. Esto derivado de una situación de desempleo o bien, existen casos en los que se prefiere ocultar sus gastos con la intención de evitar cubrir los pagos.

Para evitar que se entregue un monto menor o mayor para cubrir las necesidades de los menores, es necesario acercarse a uno juez. Esté tendrá la responsabilidad de valorar el caso y emitir un fallo conforme a lo establecido en las leyes mexicanas. A pesar de ello, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el país tres de cada cuatro hijos de padres separados NO reciben pensión alimenticia.
Porcentaje mínimo de pensión alimenticia en México
El Código Civil Federal establece que los tutores que no estén acargo del menor deben entregar por lo menos el 15 por ciento de sus ingresos. Esto con la finalidad de cubrir los gastos del infante, pero esto solo en caso de que el tutor responsable cuente con un empleo. Sin embargo, el juez puede determinar un porcentaje mayor dependiendo del caso y de las posibilidades económicas del padre o madre.

Por otro lado, se debe considerar que la pensión alimenticia se debe pagar hasta los 21 años o bien, hasta que terminen sus estudios profesionales. Si los hijos de padres divorcidados no recibieron su pensión durante su infancia, pueden llevar a juicio la situación y solicitar lo que se les debe.
Además, los padres o madres que tengan la custodia, también pueden reclamar el dinero que necesitan para solventar los gastos de sus hijos. ¡OJO! Esto todavía se puede hacer aunque tengan la mayoría de edad, pues mientras vivan en la casa familiar y no tengan recursos para vivir por su propia cuenta se les debe entregar una pensión.
Considera que la pensión alimenticia debe cubrir los gastos de comida, ropa, vivienda, educación y asistencia médica, según lo establecido por el Código Civil Federal. Además, dicha pensión no está sujeta al gravamen de Impuesto Sobre la Renta (ISR) a parte de lo que se le retuvo por su salario personal.
***
Si eres un trabajador independiente o no cuentas con algún tipo de protección, en este episodio de Dinerología te contamos cuánto cuesta pagar por tu propia cuenta un seguro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).