¿Cuál es el panorama del cáncer como problema de salud pública?
Los expertos han afirmado que el detectar a tiempo el cáncer puede cambiar el destino del paciente, por lo que hacen algunas recomendaciones.

El cáncer se ha convertido en un tema de salud pública al que se debe poner atención, tanto por sus afectaciones físicas como psicológicas, sociales y económicas que sufren los pacientes. El incremento de las personas diagnosticadas ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a afirmar que el cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo.
De acuerdo con el Observatorio Mundial de Cáncer se espera que 28.9 millones de personas sean diagnosticadas con dicha enfermedad para 2040. Los que ha llevado a diversos países a tomar medidas para prevenir y detectar a tiempo el padecimiento.
Esto debido a que los expertos han afirmado que gracias a esas medidas se pueden reducir la cantidad de personas enfermas de algún tipo de cáncer. Pero en caso de que se detecte, la eficiencia en el cuidado se debe enfocar en el paciente y el cuidado de las etapas de la enfermedad, así como en las áreas de la vida.

Es por eso que se ha hecho un llamado a los países en Latinoamérica en donde se requiere que se modifique la estructura de su sistmea de salud. Virginia Abello, líder de la Unidad Funcional de Leuemia, Linfoma y Mieloma de la Fundación (Ctic), afirmó que por ejemplo, Colombia debe cambiar el regulador y legislador para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Cabe resaltar que la OMS ha declarado que más de un tercio de los casos de cáncer confirmados se pueden prevenir. Mientras que otro tercio puede curarse si es detectado de forma temprana y se trata adecuaduamente.
¿Cuál es el panorama del cáncer en Lationamérica?
En Colombia se ha optado por mejorar el acceso y manejo integral de la patología con la finalidad de mejorar la situación que se vive en el país. Por ello se ha fortalecido el Sistema general de seguridad social en salud con la creación de la Cuenta de Alto Costo y la implementación de la política de control de precios de los medicamentos.

Aunado a ello, se creo el Plan Decenal para el control del Cáncer, el cual se implemento entre 2012 y 2021. De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social los resultados se quedaron cortos, pero se espera que en el futuro aumente.
Cabe destacar que con este plan se busco aumentar los impuestos al tabaco, la cobertura de la vacunación del virus del papiloma humano (VPH) y la implementación de la política integral de prevención y atención al consumo de sustancias psicoactivas, reduciendo el consumo del alcohol.
Actualmente Colombia ocupa el sexto lugar de pacientes con cáncer, después de países como Uruguay, Argentina, Chile y Brasil. De los diagnosticos detectados, el de mama es el más común con 14 mil 509 casos nuevos, siguiendo el de próstata con 14 mil 460 casos, col y recto con 10 mil 783, estómago con 8 mil 214 y de pulmón con 6 mil 876.
***
Si has escuchado el rumor respecto a que el horno de microondas es causante de peligrosas enfermedades por la radiación, tal vez necesites ver este video de Viviendo en Casa.