Noticias

Los factores que hacen del COVID-19 una enfermedad mortal

COVID-19, una enfermedad provocada por un virus calificado como 'maestro del engaño'

coronavirus, covid, enfermedad, riesgos
Víctimas de covid en Irak (AP Photo/Anmar Khalil)

A más de medio año del inicio de la pandemia de COVID-19, la comunidad científica está mejor preparada para reducir los efectos de la crisis sanitaria. Aunque en un principio el coronavirus SARS-CoV-2 era comparado al virus de la influenza, hoy sabemos que se trata de un antígeno mucho más mortal. ¿Pero por qué?

Te recomendamos: Vitamina D reduce gravedad del COVID-19 y la probabilidad de contagio, revela estudio

Estos son 5 factores que arrojan luz sobre la peligrosidad de esta enfermedad.

1. Un virus engañoso

Quizás este es el rasgo más característico del covid: su capacidad de engañar al sistema inmunológico. Las células que alertan a las defensas del cuerpo a través de los interferones pueden pensar que todo está en orden, a la vez que el virus se multiplica con rapidez en los pulmones y en las vías respiratorias.

“Este virus es brillante, te permite tener una auténtica fábrica viral en la nariz y tú sentirte completamente bien”, dice Paul Lehner, investigador de la Universidad de Cambridge. “Lo hace tan bien que ni siquiera sabes que estás enfermo”.

Esto nos lleva al siguiente punto.

2. Contagioso incluso sin manifestar síntomas

Después del periodo de incubación, es normal que la persona infectada desarrolle síntomas muy leves de covid, pensando más bien que se trata de una gripe o un dolor de cabeza ordinario. Es cierto, el virus alcanza su máxima cantidad antes de manifestar síntomas, pero luego de una semana, el infectado puede verse en la necesidad de internarse en un hospital.

“Esta es una táctica evolutiva realmente brillante porque no te metes en la cama de inmediato, sino que sales por ahí y te diviertes”, dice el profesor Lehner. “Es un virus que te golpea y se fuga”, en referencia a la rapidez con la que se puede mover de una célula a otra.

3. El sistema inmune no estaba preparado

Mucho se ha dicho sobre el impacto que tuvo el COVID-19 en los primeros meses de la pandemia al tratarse de una nueva enfermedad. A pesar de que hay otras cepas del coronavirus humano, como las que causan el resfriado común, las células del sistema inmunológico no tenían la respuesta adecuada a este nuevo enemigo, mucho más mortal que sus “primos”.

“Este es uno nuevo, de modo que no creemos que haya mucha inmunidad previa”, señaló Tracy Hussell, profesora de la Universidad de Manchester. Los ataques de SARS-CoV-2 han sido “un gran shock para el sistema inmunológico”.

4. Adultos mayores sin respuesta inmune adecuada

Aunque los niños y los jóvenes no han tenido mucho problema para defenderse del antígeno, no podemos decir lo mismo acerca de otros sectores de la población, como los adultos mayores.

Esto se debe a que en la vejez producimos un conjunto menos diverso de células T, componente central del sistema inmunológico. El nuevo coronavirus se aprovecha de esta vulnerabilidad para causar estragos en el organismo de las personas de la tercera edad.

5. Comportamiento impredecible

Si tan solo fuera fiebre, dolores de cabeza, o fatiga, COVID-19 sería una enfermedad más fácil de combatir. Pero la comunidad científica ha compilado una lista bastante impresionante de los síntomas que SARS-CoV-2 es capaz de generar, desde la pérdida del olfato a hemorragias cerebrales, pasando por diarrea, conjuntivitis, coagulación de la sangre, tos crónica y muchos más.

Mauro Giacca, investigador del King’s College de Londres, sostiene que COVID-19 “es diferente de cualquier otra enfermedad viral común”. De hecho, no solo mata células pulmonares, también las corrompe. Se trata de células que se fusionan en masa con otras, llamadas sincitios, que funcionan mal y que parecen quedar adheridas.

“Es una infección bastante peculiar”, indica el profesor Giacca, al señalar que los pulmones se pueden regenerar por completo después de una gripe severa, pero bajo el COVID-19, los daños parecen ser permanentes en muchos pacientes.

Identifican mutación del COVID-19 que se expandió por Europa desde España

Con información recogida por la BBC.