Noticias

¿Cómo conservar las calabazas frescas hasta por 6 meses?

Las calabazas son ricas en magnesio, fósforo, calcio y potasio.

Cómo mantener frescas las calabazas
Imagen de archivo (Pixabay).

Te decimos cómo conservar las calabazas frescas, congelándolas en el refrigerador, hasta por 6 meses.

Te recomendamos: ¿Qué beneficios aporta el consumo de omega 3 en la salud cardiovascular?

Bajo el nombre científico ‘Cucurbita pepo’, las calabazas verdes o calabacines forman parte de las plantas ‘cucurbitáceas’; son originarias del sur de Estados Unidos y de Mesoamérica.

Entre los nutrientes que su consumo aporta se encuentran:

  • Vitaminas A, B3 y C
  • Minerales como el magnesio, fósforo, calcio y potasio
  • Ácidos grasos como el Omega-3

Además de tener un alto contenido en antioxidantes, son muy usadas en las dietas al ser ricas en fibra y tener 95% de agua.

¿Cómo conservar las calabazas frescas?

Aunque son de los vegetales más usados en México, no es tan fácil conservarlos frescos. Dependiendo del tiempo en el que quieras consumirlas, podrás seguir alguno de estos métodos:

En la misma semana

Si quieres comer/preparar las calabazas esa misma semana, sólo debes guardarlas enteras en el refrigerador. Es importante que no las laves ni cortes, pues esto podría acelerar su proceso de descomposición.

Te recomendamos que no las pongas junto a otras frutas que expidan etileno (como el melón o el plátano) pues esto provocará que las calabazas adquieran un sabor amargo.

Si las calabazas duran más de 5 días en el refrigerador, lo mejor es congelarlas.

Para más tiempo, congélalas

1. Lava muy bien las calabazas y déjalas secar hasta que en ellas no quede rastro de agua.

2. Córtalas en cuadros, tiras o círculos.

3. Pon agua a calentar en una olla, cuando empiece a hervir agrega los pedazos de calabaza; dos minutos después apaga el fuego.

4. Añade los trozos de calabaza en un bowl con agua fría y hielo.

5. Después de cinco minutos retíralos del agua y ponlos en papel absorbente. Ya que estén escurridos ponlos en un recipiente y guárdalos en el refrigerador.

COVID-19 causaría daños cardiacos en personas con hipertensión