¿Buscas un servicio de internet barato? El IFT te ayuda
El IFT ofrece herramientas para comparar paquetes de internet y televisión de paga, así como para conocer quejas en el servicio.

Si estás inconforme con tu servicio de internet o estás buscando contratar uno, esto te interesa, ya que hay un decremento en este servicio de telecomunicaciones, los cuales incluyen la televisión de paga y telefonía fija, lo que puede significar un alivio para el bolsillo.
De acuerdo con lo señalado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) los servicios de internet, televisión de paga y telefonía presentan una tendencia a la baja, por lo que tuvieron una disminución anual de 8.64 por ciento y de 7.81 por ciento en la segunda quincena de febrero de 2023.
En el caso de los paquetes de televisión de paga, algunos redujeron su costo, por lo que pasaron de 539 pesos en el 2022 a 474 pesos, es decir, una disminución del 12 por ciento, lo cual, indica el IFT, se debe a que hay una gran competencia en la industria, lo cual, a su vez, repercute en un ahorro para los consumidores.
Y es que cuando se trata de elegir un paquete de internet, los consumidores toman algunos factores en cuenta para elegir el que se adecue a las necesidades, por lo que existen herramientas para elegirlo.
En ese sentido, es necesario tomar en cuenta el nivel de consumo, si el número de dispositivos es alto o si las tareas a realizar necesitan una mayor rapidez, por lo que teniendo esto identificado, hay que tomar en cuenta el presupuesto, ya que debe ajustarse a lo que tienes en el bolsillo.

Para esta tarea, el IFT tiene herramientas de comparación de servicios de telecomunicaciones, las cuales funcionan con base en el presupuesto que tienes o por la velocidad que requieres, por lo que una vez establecidos estos parámetros, las herramientas te arrojarán los paquetes que hay.
Asimismo, lgunas compañías tienen sus propios simuladores para la misma tarea, mientras que también ofrecen herramientas que miden las métricas del servicio y conocer las opiniones de otros usuarios para saber sobre la calidad y atención al usuario.
En el mismo tenor, el IFT lanzó el instrumento llamado “Mapa de quejas”, el cual recopila información sobre las quejas en el portal Soy Usuario e interpuestas en la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), y recopila las quejas de todos los servicios de telecomunicaciones.
En ese sentido, la herramienta resulta ser bastante útil, ya que arroja información sobre las quejas en tu localidad, además de inconformidades con el servicio, fallas o lo relacionado con las promociones o publicidad.
***
¿Sabes cuál es la labor del IFT?