Billete de 20 pesos de AMLO se valúa en 650 mil pesos
El billete de 20 pesos de AMLO pernetece a la serie AM, la cual no es tan rara y popular como la serie AA, cuyos ejemplares casi no circulan.

Desde su salida a la circulación, el billete de 20 pesos se volvió popular entre los coleccionistas de billetes y monedas, por lo que muchos han decidido vender sus ejemplares en plataformas como Mercado Libre, pero el ejemplar de hoy es especialmente raro, ya que la consecución de su folio y serie podría hacer que valga hasta 650 mil pesos. Aquí te contamos de qué se trata.
De acuerdo con la publicación en Mercado Libre, este billete de 20 pesos emitido en 2021, se vende en 650 mil pesos debido a que su serie y folio forman la palabra “AMLO”, abreviación del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sin embago, el monto que solicita el vendedor debido a esta característica no ha sido bien recibido por los coleccionistas de billetes y monedas en nuestro país, ya que consideran que dicha cantidad es demasiado alta, además de que la serie AM no es tan rara como lo es la AA, misma que cuenta con pocos ejemplares en circulación.
Asimismo, usuarios de Mercado Libre han señalado que el billete no se encuentra en buen estado de conservación, ya que está arrugado y maltratado, lo cual es una de las características más importantes para que se valúe en un precio alto.

Aunado a lo anterior, los errores de impresión en el caso de los billetes y los de acuñación en el caso de las monedas son características que vuelven únicos los ejemplares y por lo cual pueden estar valuados en miles de pesos.
Características del billete de 20 pesos
En cuanto a las características generales del billete de 20 pesos, el Banco de México (Banxico) indicó que se puso en circulación en septiembre de 2021 y pertenece a la familia G de billetes mexicanos y tiene medidas de 120 y 65 milímetros.
De igual manera, su impresión se hizo en polímero y en su diseño predominan los colores verde y rojo.
En el anverso está representado el proceso histórico de la Consumación de la Independencia de México con un fragmento de la obra artística titulado “Solemne y pacífica entrada del Ejército de las Tres Garantías a la Ciudad de México el día 27 de septiembre del memorable año de 1821”, misma que es parte de la colección del Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec de la Ciudad de México.

En el reverso podemos encontrar el ecosistema de manglares con el cocodrilo mexicano y la garza chocolatera, especies que habitan en la Reserva de la Biósfera Sian Ka’an, en el estado de Quintana Roo.
Por otra parte, cabe recordar que Banxico anunció en 2022 que el billete de 20 pesos saldrá de circulación en 2025 y será sustituido por monedas, por lo que pasado ese año, los ejemplares podrían volverse muy populares entre coleccionistas.
Por último, te recordamos que antes de comprar o vender tus piezas, te asesores con un especialista en numismática para que no seas víctima de estafas.
***
Presentación del billete de 20 pesos de la Consumación de la Independencia.