Beca GKS: ¡Viaja a tierras coreanas a aprender su idioma!
Para este 2023 Corea del Sur quiere que mil 300 estudiantes universitarios a nivel internacional viajen a sus tierras y aprendan su idioma.

¿Eres fanático de todo lo que tenga que ver con Corea del Sur? Ya sea de sus bandas de k-pop- su cultura o gadgets tecnológicos. Si tu respuesta fue SÍ, la Beca Global de Corea del Sur ( o Beca GKS por sus siglas en inglés) es para ti. Con ella, tendrás la oportunidad de viajar a sus tierras y aprender su idioma y cultura para llegar a un grado académico.
Se trata de un esfuerzo por parte del gobierno de Corea del Sur para que más personas hablen su idioma. De acuerdo con el periodista Jonathan Ruiz Torre, de El Financiero, solo los habitantes de la península hablan coreano, es decir 100 millonres de personas. Por otro lado, el sitio Statista afirma que el coreano no se encuentra ni siquiera en el top 15 de idiomas más hablados en todo el mundo.

Es por ello que el gobierno coreano busca atraer a los universitarios con diferentes programas de becas para que continuen con sus estudios en sus tierras y así puedan aprender tanto su idioma como cultura y costumbres.
¿Qué tipos de becas hay para viajar y estudiar a Corea del Sur?
Aunado a lo anterior, el gobierno del país extranjero busca que más de mil 300 universitarios pasen de uno a tres años en su país. Esto con la finalidad de que realicen su maestría, doctorado o realicen una investigación sobre algún tema.

Para ello, existen dos formas en las que se puede aplicar por alguna de estás becas: por la embajada de Corea del Sur en México ubicada en el número 110 de López Díaz Armendáriz en la alcaldía Miguel Hidalgo. O por alguna de las universidades que tienen convenios con Seúl. Existen tres tipos de becas:
– Maestría: Un año estudiando el idioma coreano y dos más de programa de maestría.
– Doctorado: Un año aprendiendo el idioma coreano y tres más del programa de doctorado.
– Investigación: Seis meses o un año de estadía.

Para ello, los interesados se deben postular en alguna de las 65 instituciones que se encuentran ubicadas en todo el país. ¡OJO! La Beca GKS solo cuenta con cinco lugares para aquellos que apliquen a través de la embajada y ocho sitios para aquellos que lo hagan a través de universidades con convenios.
¿Cómo puedo aplicar para la Beca GKS?
En caso de solicitar la beca por medio de la vía universitaria, dependerá de cada institución de los requisitos que soliciten. Mientras que en la ruta de la embajada los documentos que el solicitante deberá presentar en la primera fase son:
– 1 juego de fotocopias simples a color de juego de originales.
– Sobres de cartas de recomendación originales sin abrir.

En el juego de los papeles originales se deben incluir los siguientes documentos:
– Solicitud.
– Declaración personal.
– Plan de estudio.
– Propuesta de investigación.
– Carta de recomendación.
– Carta de invitación.
– Acuerdo del solicitante.
– Evaluación médica personal.
– Consentimiento para recopilar y usar información personal.
– Certificado de graduación.
– Expediente académico.
El plazo para mandar dichos documentos es hasta el jueves 2 de marzo. Les recomendamos a los interesados mandar los documentos en paquetería al Cnetro Cultural Coreano en México, ubicado en Temístocles 122 en la colonia Polanco de la alcaldía Miguel Hidalgo.
***
¿Te imaginas vivir en una isla paradisíaca de las Bahamas y que te paguen por hacerlo? Pues esta vacante hace posible el sueño de muchos y en este video de Tu Cochinito MX te decimos de qué se trata este trabajo que parece más vacaciones.