Noticias

Autos chocolate: ¿Qué sucede si no son regularizados antes de la fecha límite?

¿Las autoridades tienen las facultades de decomisar los autos chocolate por no regularizarlos? Aquí te decimos todos los detalles.

Regularización de autos chocolate
Imagen: Unsplash

Los propietarios de los autos chocolate han tenido la oportunidad de realizar el trámite para regularizarlos para no tener problemas con su vehículo. Actualmente el trámite sigue estando en operación, sin embargo, los propietarios deben saber que en caso de no regularizarlos las autoridades podrán decomisar su unidad.

A partir de que se abrió la convocatoria para regularizar la circulación de los autos provenientes del extranjero, un gran volumen de propietarios han concluido el trámite con éxito. Pero aún hacen faltan millones de autos chocolate de regularizarse. Es por ello que se extendió la fecha para poder realizar el programa antes de que comiencen las sanciones por parte de las autoridades.

¿Qué sanciones pueden recibir los propietarios de autos chocolate en caso de no regularizarlos?

Regularización de autos chocolate
Imagen: Especial

En caso de no realizar la regularización de los autos provenientes del extranjero, las autoridades pueden decomisar las unidades. Para recuperarlo, será necesario pagar cierta cantidad de dinero, aunque no se ha especificado de cuanto dinero será la multa. Por otro lado, la Secretaría de Finanzas del Estado de Baja California Sur ha especificado que más de 25 mil unidades ya han completado el trámite.

Actualmente el proceso está abierto en 14 estados de la República, en los cuales miles de propietarios han realizado su proceso debidamente. En caso de aún no haberlo realizado, el tiempo se extenderá hasta el próximo 31 de marzo de 2023, les recordamos a todos los propietarios que deberán pagar cuatro mil 500 pesos por el trámite.

Por último, aún no se definen cuales serán las multas en caso de no regularizar el vehículo, sin embargo se conoce que las autoridades serán capaces de decomisar las unidades.

¿Cómo se realiza el trámite?

Regularización de autos chocolate
Imagen: Cuartoscuro

Para realizar el trámite el Gobierno de México ha solicitado los siguientes requisitos:

– CURP del interesado o del titular del auto.

– Número de Identificación Vehicular.

– Código Postal.

– Correo electrónico y teléfono de contacto.

Al cubrir con todos los requisitos, los interesados deberán tramitar una cita en las oficinas encargadas a través de internet. En ella deberán presentar el título de propiedad o factura del vehículo, imagen impresa del NIV, identificación oficial, comprobante de domicilio, manifiesto bajo protesta firma, comprobante de pago y comprobante de cita del REPUVE impreso.

***

¿Quieres comprar un auto pero no sabes por dónde comenzar? No te preocupes, en este episodio de Dinerología te explicamos todo lo que debes saber antes de dar este gran paso.