Noticias

Artesanos de papel picado enfrentan crisis por pandemia de COVID-19

Los habitantes de San Salvador Huixcolotla reconocen que por la contingencia sanitaria por el COVID-19 sus ventas bajaron, pero esperan un repunte en los próximos días

papel picado
San Salvador Huixcolotla es considerado la cuna del papel picado, los habitantes de este municipio se dedican al decorado del papel china, desde hace más de 150 años. (Archivo/Cuartoscuro)

San Salvador Huixcolotla es considerado la cuna del papel picado, los habitantes de este municipio, ubicado a una hora de la capital poblana, se dedican al decorado del papel china, desde hace más de 150 años.

Te recomendamos: ¿Qué estados no tendrán celebración del Día de Muertos por el COVID-19?

A unos días de las celebraciones de los Fieles Difuntos, los artesanos de la comunidad se alistan para vender el adorno tradicional que forma parte del decorado de los altares.

En este municipio decenas de familias continúan con este oficio, que se hereda de generación en generación y que con el paso de los años, han desarrollado habilidades y destrezas al momento de realizar sus adornos creando verdaderas obras de arte.

La actividad, es la principal fuente de empleo para más del 50 por ciento de las familias que viven en San Salvador Huixcolotla.

Los artesanos dicen que los gustos de los clientes han cambiado, ahora prefieren adornos más pequeños que requieren más tiempo y dedicación.

Los habitantes de San Salvador Huixcolotla reconocen que por la contingencia sanitaria por el coronavirus (COVID-19) sus ventas bajaron, pero esperan un repunte en los próximos días.

Durante muchos años los artesanos realizaron sus diseños con tijeras;  la técnica con el tiempo fue mejorando hasta utilizar cinceles, con la finalidad de realizar trabajos más detallados y de mejor calidad, ahora sus obras no solo se venden en México, también se exporta a Estados Unidos y Europa.

Con piñatas de catrinas, México mantiene tradición de Día de Muertos pese a COVID-19

Con información de Antonio Morán Mora

LSH