Noticias

¡Aprende a poner límites! Hay líneas rojas que no se deben sobrepasar

Toma en cuenta que para poder relacionarte de forma sana y adecuada es necesario aprender a poner límites, cuidarse y protegerse.

Aprender a poner límites
Poner límites también es quererse y cuidarse

Aprender a poner límites es necesario para la paz y la salud mental, dentro de esto entra el aprender a alejarte de la gente que te causa daño.

Por lo que el psicólogo Tomás Navarro recopila las claves para poner límites y alejar a las personas tóxicas que no aportan nada a tu vida, quienes no suman ni restan en tu salud mental.

Esto lo deja claro en su último libro “Tus línea rojas” , con el que aporta “herramientas de manera muy práctica, sencilla y clara” y con el “rigor” de la psicología para poner límites, cuidarse y protegerse emocionalmente de quien hace daño.

Límites
Foto: Diario Femenino

El psicólogo aboga por abandonar la prioridad de sentirse buena persona o de dar más importancia a las necesidades de otros y sí el empezar a ponerse a uno mismo primero.

Asimismo, explicó que hay personas que provocan dolor son malas, tóxicas, por lo que debes protegerte de ellas para poder conservar tu salud mental.

En consecuencia, establece seis conceptos clave para poder poner límites, ¡y aquí te los dejamos para que los pongas en práctica!

Claves para poder poner límites

Navarro destaca el psicólogo que empieza por la autoestima y por no “autosabotearnos”; también por el autorrespeto, que es “la responsabilidad hacia uno mismo”.

Además, apunta que se debe ser exigente con el trato, ya que no se pude tolerar cualquiera, si no te respetas a ti mismo lo irás normalizando.

Por otro lado, apuesta por la “asertividad proporcional” y en este sentido comenta uno de los ejemplos que pone en el libro: “No puedo apagar un incendio en la cocina con un hidroavión y un incendio forestal con un extintor doméstico”.

El autocuidado es otra de las claves, a la cual califica de “paradójico” el que hay gente que cuida de los demás pero no de ellos mismos.

Límites para la salud mental
Foto: Soy Aire

Igualmente,  autoprotección y autodefensa también son vitales para conseguir poner límites. El primero quiere decir que no tienes que llegar a defenderte ya que se trata de poner unas barreras.

Mientras que la autodefensa es cuando ya te están atacando y debes responder por ti, no dejando que te violenten.

Finalmente, defiende un concepto que expone en su libro, el que denomina “PAL”: la ‘P’, de “priorizar”, la ‘A’ de “avisar” a esa persona de que no quieres seguir por ese camino y la ‘L’ de “limitar”.

La pandemia por Covid-19 dejó gravemente mermada la salud mental de miles de personas.