AMLO cuestiona papel de Calderón en culpabilidad de García Luna
AMLO indicó que Calerón sabía sobre los nexos de García Luna con el crimen organizado, razón por la cual fue juzgado en Estados Unidos.

El juicio de Genaro García Luna ha traídco conisgo una serie de señalamientos y cuestionamientos por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador en contra del expresidente Felipe Calderón, ya que el exmandatario no respondió sobre la culpabilidad.
En ese sentido, durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional el presidente López Obrador cuestionó si el expresidente sabía sobre los crímenes por los cuales se le acusó a García Luna, por lo que pidió una explicación al ex mandatario, así como a Vicente Fox, al PAN y al PRI.
“El fondo del asunto, que es lo que se omite, es cuál es la explicación que le vas a dar al pueblo de México sobre el porqué nombraste a García Luna y si sabías o no sabías”.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
Asimismo, previo a que se conociera la culpabilidad de García Luna, el presidente indicó que esperaba que el exsecretario de Seguridad se declarara como testigo cooperante “por el bien del país”, a cambio de dar a conocer informe sobre “si recibía órdenes o informaba a los expresidentes”, tanto a Fox como a Calderón.

En el mismo tenor, señaló que sería bueno que el exsecretario diera información respecto a los grupos del crimen organizado, así como sobre la asociacipon delictiva con el gobierno.
Aunado a lo anterior, el presidente López Obrador también cuestionó a Calderón respecto a haber mantenido tanto tiempo a García Luna en su puesto, así como si en algún momento notó la relación del exfuncionario con el crimen organizado y los acuerdos que éste tenía, a la vez que señaló que Calderón se fue “por la tangente” con el comunicado emitido al saberse el fallo de la corte de Nueva York.
Cabe recordar que el expresidente Calderón emitió un texto en el que señaló que el fallo en contra de García Luna no demerita su política de seguridad y el debilitamiento del crimen durante su administración.
“Luché con toda la determinación en contra de la delincuencia, con la ley en la mano, sin dar tregua, ni hacer distinción entre grupos (…) Jamás negocié ni pacté con criminales. Jamás usé la investidura presidencial para abogar por sus intereses”.
Felipe Calderón, expresidente de México.

Sin embargo, el presidente López Obrador comentó que la respuesta de Calderón fue muy parecida a la de Díaz Ordaz con motivo de la matanza de estudiantes en octubre de 1968, es decir, fue responsable de las acciones que collevaron después al entramado de corrupción, lo cual ya era sabido, a la vez que calificó su política de seguridad como autoritaria por responder a la violencia con más violencia.
En contraste, comentó que la política implementada en esta administración se enfoca en abordar las causas de la violencia y atenderlas.
Por otra parte, el mandatario pidió al PAN y al PRD pronunciarse sobre el tema y que dieran a conocer sus vínculos con las autoridades de Estados Unidos, a la par que recordó el operativo “Rápido y Furioso”, el cual permitió el ingreso de miles de armas a México con el objetivo de rastrearlas hacia grupos criminales.
***