Noticias

Afore: ¿Cómo saber en cuál estoy y cuánto dinero tengo?

Si necesitas saber en que Afore te encuentras y cuánto dinero tienes, en caso de querer hacerlo, ¡llegaste a la nota indicada!

Afore
Te diremos en que Afore estas

Es bien sabido que más de una persona no sabe en que Afore está o cómo hacer para cambiarse si es lo que se necesita, así que en esta nota te explicaremos todos los detalles.

Existen dos formas en las que puedes ubicar a que Afore perteneces de forma inmediata, toma notas.

¿Cómo saber en que Afore estoy registrada?

La primera forma para averiguarlo es llamando al Sistema de Ahorro para el Retiro al siguiente número:

5513285000

Afore
Foto: Mejores Empleos

La segunda es ingresando a a la plataforma e-sar.com.mx, dónde encontrarás la opción de “Localiza tu Afore” y lo único que necesitas tener a la mano es alguno de estos documentos:

  • Número de Seguridad Social (NSS)
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Y tu correo electrónico.

Ahora bien, una vez conociendo a que Afore perteneces quieres cambiarte de administración, tienes que solicitar un “Traspaso de Afore“, por lo que para realizar este trámite deberás estar bien informada.

Con la información y la decisión tomada, tienes que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Contar con un Expediente de Identificación del Trabajador actualizado, que será generado por la Afore con información del Trabajador, su identificación oficial y su comprobante de domicilio.
  2. Tener al menos un año de permanencia en la Afore actual.
  3. En caso de tramitar un segundo traspaso antes de cumplir un año con la Afore actual, podrá solicitarlo ante una administración que de manera consistente haya otorgado mayor Rendimiento Neto.

Asimismo, deberás de acudir a las oficinas de tu Afore y llevar tu Identificación oficial y tu comprobante de domicilio, dónde realizarán el proceso completo.

Si cotizas para el IMSS o para el ISSSTE, la cuenta Afore se compone por tres subcuentas que a continuación te explicamos:

Trabajador que cotiza en el IMSS

  • A. Subcuenta de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez (RCV):
    • Retiro: es el 2% del salario base de cotización (SBC) del trabajador, esta aportación es patronal.
    • Cesantía en edad avanzada y Vejez: es una aportación tripartita; el trabajador aporta un 1.125%, el patrón el 3.150% y finalmente el Gobierno Federal aporta el 0.255%.
    • Todas las aportaciones son sobre el SBC del trabajador.
    • Cuota social: es una aportación adicional realizada por el Gobierno Federal de $1.45 pesos diarios.
  • B. Subcuenta de Vivienda: es el 5% del SBC y la realiza el patrón.
    • Esta aportación es administrada por el INFONAVIT, y la Afore sólo registra y lleva el control de los recursos.
  • C. Subcuenta de Aportaciones Voluntarias: son los depósitos que voluntariamente realiza el trabajador para incrementar el saldo de su ahorro para el retiro y mejorar considerablemente la pensión en su cuenta individual.
Afore
Foto: Mitrabajo

Trabajador que cotiza en el ISSSTE

  • A. Subcuenta de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez (RCV):
    • Retiro: es el 2% del sueldo base de cotización (SBC) del trabajador, esta aportación es realizada por las Dependencias y Entidades.
    • Cesantía en edad avanzada y vejez: el trabajador aporta un 6.125%, el patrón el 3.175%. Todas las aportaciones son sobre el SBC del trabajador.
    • Cuota social: Es una aportación adicional realizada por el Gobierno Federal 5.5% del SMGDF.
  • B. Subcuenta de Vivienda: es el 5% del SBC y la realiza la Dependencia o Entidad. Esta aportación es administrada por el FOVISSSTE, y la AFORE sólo registra y lleva el control de los recursos.
  • C. Subcuenta de Aportaciones Voluntarias: son los depósitos que voluntariamente realiza el trabajador o la Dependencia y Entidad, para incrementar el saldo de su ahorro para el retiro y mejorar considerablemente la pensión.
    • Ahorro Solidario descuento de 1% o 2% vía nómina para los trabajadores que opten por dicho descuento.
    • Por cada $1.00 la Dependencia o Entidad deberá aportar $3.25 con un tope máximo de 6.5% del SBC.
Y por si no te quedó claro, no te preocupes que Tu Cochinito te explica.