¡Adiós al “súbale, súbale”! Dejarán de circular los microbuses en CDMX para 2024
Con la salida de los microbuses de la CDMX en 2024 se espera que se mejore la red de transportes pra comodidad de los usuarios.

Durante su conferencia de prensa el pasado 13 de marzo de 2023 la jefa de gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, anunció que los microbuses dejarán de circular en la capital del país. También anunció que va a pasar con ellos y antes de que los capitalinos entren en pánico, habrá otros medios de transporte que los sustituirán.
No se puede negar que es un clásico para todos los mexicanos buscar un micro con los colores verdes y grises. Sin embargo, con está decisión, el gobierno capitalino espera que para 2024 aproximadamente cinco mil 800 unidades dejen de circular. Para ello, se utilizarán mil 800 millones de pesos y se chatarrizaran cerca de tres mil 200 unidades con dicho presupuesto.

La jefa de gobierno afirmó que está medida se tomó con la finalidad de sumar nuevos transportes a la capital que beneficien al medio ambiente, además de mejorar la experiencia de los usuarios y conductores. Esto quiere decir que los conductores de dichos microbuses no se quedarán sin empleo, pues se espera que ellos continuen con estos nuevos medios de transporte con mejores condiciones laborales.
“Tenemos todo para poder sustituir todos los microbuses de la Ciudad de México entre 2023 y 2024, y estamos haciendo un trabajo muy importante con los transportistas para que se acerquen y puedan entrar a este programa tan importante que permita tener estos autobuses modernos”.
Claudia Sheinbaum
¿Qué rutas de microbuses serán eliminadas?

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Movilidad de la CDMX, Andrés Lajous, informó que las rutas de micros que dejarán de circular en 2024 y se chatarrizarán serán:
– Eje 8 tramo a nivel.
– Centro histórico.
– Zaragoza a Neza.
– Pedregales de Coyoacán.
– Tlalpan Centro.
– Azcapotzalco.
– Gustavo A Madero a Centro.
– Iztacalco a Neza.
– Xochimilco Centro.
– Avenida Tláhuac.
Aunado a lo anterior, el gobierno capitalino y la coordinación con Nacional Finaciera se espera otorgarles a los conductores un crédito de cinco años con una tasa de interés fija de 12.60%. Además, se espera que se creen empresas de transporte para que los conduuctores tengan horarios establecidos y prestaciones de ley.
***
¿Conoces a Claudia Sheinbaum? En este video de Plumas Atómicas te contamos todos los detalles sobre ella.